La enfermería, pilar esencial en el abordaje integral de las personas con hemofilia
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, el Colegio Oficial de Enfermeros de Tenerife quiere destacar la importancia de visibilizar esta enfermedad poco frecuente que afecta la capacidad de coagulación de la sangre y, con ello, la calidad de vida de quienes la padecen. Bajo el lema de este año impulsado por la Federación Mundial de Hemofilia, esta jornada tiene como objetivo aumentar la concienciación y el acceso equitativo a los tratamientos, promoviendo una atención sanitaria centrada en el paciente.
Desde la perspectiva enfermera, el abordaje de la hemofilia no se limita únicamente al ámbito hospitalario. Las y los profesionales de enfermería desempeñan un rol clave tanto en la administración de tratamientos sustitutivos como en la educación sanitaria del paciente y su entorno. La enfermera especializada en hemofilia se convierte en una figura de referencia en el acompañamiento diario, el autocuidado, el control del tratamiento domiciliario y la detección precoz de posibles complicaciones.
En este sentido, el Colegio de Enfermeros de Tenerife reivindica el valor de una enfermería capacitada y visible en todas las fases del proceso asistencial: desde la prevención de sangrados, la enseñanza en técnicas de autoinfusión, hasta el apoyo emocional y la coordinación interdisciplinar. Asimismo, recuerda la importancia de continuar fomentando la formación continuada y la investigación enfermera en el ámbito de las enfermedades hematológicas, contribuyendo así a mejorar los estándares de calidad asistencial.
En un contexto donde la cronicidad y la humanización del cuidado adquieren cada vez mayor relevancia, el colectivo enfermero se posiciona como un agente esencial en la mejora de la salud y bienestar de las personas con hemofilia. Desde el Colegio, manifestamos nuestro compromiso con el impulso de políticas sanitarias que reconozcan y refuercen el papel de la enfermería en el cuidado integral de estos pacientes y sus familias.