
El Día Mundial de la Salud Bucodental, celebrado cada 20 de marzo, busca generar conciencia sobre la importancia de mantener una boca sana y su impacto en la salud general. La salud oral es un componente esencial del bienestar, ya que enfermedades como la caries, la gingivitis o la periodontitis pueden derivar en complicaciones más graves, afectando incluso a órganos vitales como el corazón.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 45% de la población mundial sufre alguna enfermedad bucodental no tratada. Las infecciones orales no solo afectan la masticación y el habla, sino que también pueden estar vinculadas a enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones en el embarazo.
Desde el Colegio Oficial de Enfermeros de Tenerife, queremos destacar el papel de la enfermería en la educación y prevención de patologías bucales. La promoción de una adecuada higiene oral es una tarea que debe abordarse desde edades tempranas, fomentando hábitos como:
- Cepillado dental adecuado al menos dos veces al día.
- Uso de hilo dental y enjuagues bucales.
- Alimentación equilibrada, evitando el exceso de azúcares.
- Revisiones periódicas con profesionales de la salud bucodental.
Los enfermeros tienen un papel clave en la promoción de la salud oral en distintos ámbitos, desde centros de salud hasta hospitales y colegios, contribuyendo a la detección temprana de enfermedades y guiando a la población en el cuidado de su boca. En este Día Mundial de la Salud Bucodental, el Colegio Oficial de Enfermeros de Tenerife reafirma su compromiso con la prevención y la promoción de la salud oral como parte del bienestar general. Una boca sana es sinónimo de una vida saludable.