El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica que afecta a más de 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo y que está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos.
La MGF implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos, lo que puede causar graves complicaciones de salud a corto y largo plazo, como dolor crónico, infecciones, sangrados excesivos, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad, depresión, complicaciones durante el parto e infertilidad.
En este día, es fundamental reconocer y agradecer la labor de las enfermeras y los enfermeros, quienes desempeñan un papel crucial en la prevención, atención y apoyo a las mujeres afectadas por la MGF. Su compromiso y dedicación son esenciales para brindar cuidados integrales que abordan tanto las secuelas físicas como las emocionales de esta práctica.
Los profesionales de Enfermería no solo ofrecen atención sanitaria, sino que también participan en la educación y sensibilización de las comunidades, trabajando para erradicar la MGF y promover la salud y el bienestar de las mujeres y niñas. Su labor incluye la detección de posibles víctimas, la intervención con las familias y la atención a mujeres que ya han sufrido esta práctica.
En este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, hacemos un llamado a la sociedad para apoyar y reconocer el trabajo invaluable de las enfermeras y los enfermeros en la lucha contra la MGF. Juntos, podemos avanzar hacia un mundo donde todas las mujeres y niñas vivan libres de violencia y disfruten de una salud plena.