Competencias interculturales para personas que trabajan con personas

Lugar: Hospital Universitario de La Palma (Salón de Actos) Ctra. La Cumbre, nº 28, Buenavista de Arriba. 38713 – Breña Alta. La Palma

Fechas: 1, 2, 7 y 8 de abril (1 presencial, 2 online, 7 presencial y 8 online) – Modalidad sincrónica: dos sesiones presenciales y dos sesiones presenciales por videoconferencia a través de clases virtuales.

Horario: 16:00 a 19:00 horas

Objetivos generales: 

Esta formación pretende que las personas profesionales que trabajan con personas diversas etnoculturalmente clarifiquen el concepto de interculturalidad, y además, comprendan lo que representa implementar este modelo de gestión de la diversidad en la sociedad canaria. A su vez, identificar los riesgos y problemas que se convierten en obstáculos para el avance de la interculturalidad. También adquirir estrategias y conocer prácticas de referencia para contribuir como profesionales a eliminar dichas barreras, así como facilitar la construcción de un marco intercultural en su espacio de intervención.

Objetivos específicos

1. Comprender el concepto de interculturalidad y sus implicaciones sociales.

2. Reflexionar sobre la discriminación, la desigualdad y el racismo y sus distintas formas en la esfera cotidiana de las personas.

3. Comprender el concepto de competencia intercultural y conocer modelos de competencias orientados al ejercicio profesional y el crecimiento personal.

4. Diseñar un plan de acción para la resolución de un caso práctico relacionado con la diversidad cultural.

Personas destinatarias: Esta formación va destinada a profesionales sanitarios de la Administración pública de Canarias.

Plazas disponibles: 30

Criterios de evaluación: Asistencia mínima del 80% de las horas de las clases programadas. 

Horas lectivas: 12 horas. 

Docente: Ainara Barroso Quesada.

Organiza: Programa Canarias Convive.

Canarias Convive es una iniciativa que promueven, conjuntamente y mediante un convenio de colaboración, el Gobierno de Canarias, desde su Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General. El Programa pretende aportar elementos de valor para que la inmigración y la diversidad humana y cultura supongan factores de progreso en el archipiélago, considerando el marco competencial de la Comunidad Autónoma y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible.

Enlace de inscripción: https://bit.ly/4iLhSKD